Ciber-seguridad y seguridad física donde se unen y donde no.
La seguridad física y sus necesidades lógicas
Los responsables de seguridad suelen centrar sus esfuerzos en bastionar el perímetro lógico, mediante cortafuegos, segmentación de red u otras técnicas a su alcance, pero esta labor de asegurar el perímetro, tiene que ir de la mano con un plan de seguridad que incluya medidas de protección físicas, para obtener una defensa integral. De no ser así, siempre se dejaría un riesgo sin contemplar en nuestro plan de ciberseguridad.
La seguridad física de los dispositivos industriales, y de los datos asociados de estos equipamientos, debe ser tratada como una pieza más de la ciberseguridad industrial. El principal objetivo de la seguridad física es mantener a las personas alejadas de situaciones peligrosas, permitiéndolas seguir desarrollando su trabajo, teniendo en cuenta siempre, que estas medidas no impliquen un impedimento en situaciones de emergencia. Pero otro de los objetivos principales es mantener un control preestablecido de las personas y las áreas a las que éstas pueden acceder.
- Diferentes sistemas de seguridad física -
Conseguir acceso físico a un centro de control, y más concretamente a dispositivos pertenecientes a la red de control, normalmente implica ganar acceso lógico a todo el sistema de procesos. Del mismo modo, conseguir acceso lógico a los sistemas de la sala de control permitirá probablemente ejercer cambios en las medidas de seguridad y autorizaciones de acceso físico.
Como se ha visto, la línea que separa la relación entre seguridad lógica y la seguridad física es difusa. Por esto, debe prestarse especial atención a las protecciones físicas de nuestros dispositivos lógicos, dentro de las infraestructuras industriales.
El apoyo normativo a la seguridad física
Todas las normativas y guías de buenas prácticas de seguridad en ICS recogen, de alguna manera, los requerimientos de seguridad física. Las más representativas podrían ser:
Otra que no es específica del entorno industrial, pero que podría considerarse referente a la hora de implementar controles de seguridad tanto a nivel físico como especialmente al lógico es:
Por otra parte, la guía de buenas prácticas del NIST 800-82 ‘Guide to Industrial Control Systems (ICS) Security’, recoge de manera muy acertada los atributos que deben considerarse a la hora de realizar una defensa en profundidad aplicada a la seguridad física, que resumimos a continuación:
Interacción entre la seguridad física y la seguridad lógica
Todas las normativas y guías de buenas prácticas nombradas disponen de requerimientos de seguridad física bastante claros, en los que se engloban todos o la mayoría de los descritos. Pero la implementación de éstos y, sobre todo, cómo gestionarlos dentro de la red de la propia infraestructura, no se encuentra definido.
Todos los beneficios que puede aportar la seguridad física pueden verse diluidos por una mala implementación o una incorrecta gestión dentro de la red, o incluso peor, suponer un riesgo adicional por una mala praxis.
Es clave no olvidar que, toda la monitorización de las diferentes medidas de seguridad física (cámaras IP, controles de acceso, etc.) y el procesamiento de alertas y logs generados por estos sistemas físicos, entran a formar parte de nuestra infraestructura industrial.
Como nuevos integrantes de la red, estos dispositivos deben ser tratados dentro del plan general de ciberseguridad, realizar un correcto análisis de riesgos, diseñar una arquitectura segura que los englobe, así como segmentar de manera correcta estos sistemas, pensando en una defensa en profundidad. El tráfico generado por estos nuevos dispositivos es bastante predecible y limitado, por lo que gestionarlo mediante elementos de red o reglas dentro de los cortafuegos focalizados, elevaría el nivel de seguridad de manera fácil. A continuación, se indica alguna recomendación a muy alto nivel:
Considerar las medidas y sistemas de seguridad físicos, como parte del plan de ciberseguridad, es una práctica que tiene que ser tomada muy en serio. Tener en cuenta, desde el inicio del diseño de una nueva infraestructura, todos los elementos que van a formar parte, de una manera u otra, en la red industrial, es crítico. Realizar un análisis de riesgos de estos dispositivos, conocer cómo puede afectar a la red si alguno de ellos es comprometido, mediante pruebas test de intrusión, son tareas que debe realizar el equipo de ciberseguridad. Al fin y al cabo, la seguridad física es el pilar de la seguridad lógica.